lunes, 13 de octubre de 2014

REQUERIMIENTOS


Los requerimientos definen lo que es necesario y enfoca al equipo del proyecto. Son el mecanismo primario para comunicar los objetivos del proyecto a cualquiera que intervenga en el proyecto. Son la base para capturar y validar las necesidades, administrar las expectativas, priorizar y asignar el trabajo, verificar y validar el sistema y administrar el ámbito del proyecto.

Para realizar una correcta definición de los requerimientos del proyecto y que éstos satisfagan las necesidades verdaderas del cliente, se deben tener en cuenta las siguientes actividades:



REQUISITOS

Para realizar con éxito la definición de los requerimientos es importante conseguir que los requerimientos sean claramente definidos para minimizar la ambigüedad de los requerimientos [1], Para esto es importante tener en cuenta lo siguiente:





Requerimientos Funcionales: 

Estos requerimientos se utilizan para determinar que hará el Software, definiendo las relaciones de su operación y su implementación, sin olvidar que deben ser explícitos también en lo que el sistema no debe hacer y que validaciones se deben realizar, teniendo en cuenta cual será el comportamiento del sistema [2].

Los Requerimientos funcionales se pueden dividir en dos puntos de vista: El primero tiene relación con el usuario, donde se identifica la relación del usuario con el sistema desde el punto de vista del mismo; El segundo tiene relación con el sistema dando respuesta al usuario, es decir desde el punto de vista de lo que realiza el sistema. 

Requerimientos no funcionales


Estos requerimientos se basan en las restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo, estándares, usabilidad, portabilidad, entre otros.
Los Requerimientos funcionales son los requerimientos que no se refieren directamente a las funciones específicas que entrega el sistema, sino a las propiedades emergentes de éste como la fiabilidad, la respuesta en el tiempo y la capacidad de almacenamiento.

Los dos tipos de requerimientos especificados son de gran importancia para el desarrollo de una aplicación en software, por lo tanto siempre deben ser escritos con claridad, contener la mayor especificación de las necesidades expuestas por el cliente, esto con el fin de tener un soporte base desde el cual se trabajaran y no presentar ambigüedades en la definición y el resultado del producto. 


PROCESO PARA LA VERIFICACIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS:



ETAPAS DE LA FASE DE REQUERIMIENTOS

ü  Obtención de requerimientos: búsqueda y obtención de los requerimientos desde los grupos de interés considerando las técnicas existentes para la recolección de la información [3].
ü  Análisis: comprobación de la consistencia y completitud de los requerimientos para un análisis real y apropiado a las necesidades de los clientes.
Verificación: Validar requerimientos especificados por los clientes son correctos para el buen desempeño de los analistas del sistema actual o el nuevo a desarrollar.






BIBLIOGRAFIA

[1] Cruz,Juliana, "Metodología Gestión de requerimientos",[10/05/2012],Disponible en:
https://sites.google.com/site/metodologiareq/capitulo-iii

[2] Cruz,Juliana, "Metodología Gestión de requerimientos : Clasificación de requerimientos",[10/05/2012],Disponible en:https://sites.google.com/site/metodologiareq/capitulo-iii

[3] Gelmer, "Definición de requerimientos",[05/06/2009], Disponible en:
http://desasof2004.blogspot.com/2009/06/definicion-de-requerimientos.html




No hay comentarios.:

Publicar un comentario