Conocida como la sobrecarga de la información o exceso de información
por la cantidad de contenidos encontrados en Internet[1], los cuales nos dificulta
la toma de decisión o permanecer informado sobre un tema. Grandes cantidades de
información histórica para analizar, una alta tasa de nueva
información siendo añadida, contradicciones en la información disponible.
El concepto de infoxicacion fue definido por primera vez por Alfons Cornella, Fundador y presidente de Infonomía en el año 2000, esta fue impulsada en un principio con el uso de motores de búsqueda (Como Google) y más adelante por las redes sociales
El concepto de infoxicacion fue definido por primera vez por Alfons Cornella, Fundador y presidente de Infonomía en el año 2000, esta fue impulsada en un principio con el uso de motores de búsqueda (Como Google) y más adelante por las redes sociales
¿PERO PORQUE NOS INFOXICAMOS?
·
Porque no nos expresamos
bien en la web. No olvidemos que la web, google, o quien sea, no está leyendo
nuestra mente, luego no sabe que estamos pensando, así que a veces entiende
cosas diferentes a partir de nuestras palabras escritas.
·
Porque no somos críticos
con nuestras necesidades de información. Internet es tan tentador que nos
suscribimos a más información de la necesaria o nos desviamos en nuestras
investigaciones gastando más tiempo del necesario.
·
Porque no utilizamos los
medios técnicos necesarios para mejorar nuestra eficiencia.
CÓMO SOBREVIVIR A LA
INFOXICACIÓN
¿Cómo
conseguimos ser eficientes en nuestro entorno tecnológico y mejorar nuestra productividad personal?.
La tecnología nos ayuda a ser productivos personalmente, pero uno de los
objetivos claves para aprovechas toda la información publicada en internet es
desarrollar instrumentos que nos permitan informarnos mejor. Saber gestionar la
información resolverá el problema de angustia que nos genera el no poder
manejar toda la información o no tener tiempo para absorberla.
Según
Alfons Cornella un elemento clave es preguntarse por la información que para mí
es crítica, es decir, realizar las siguientes preguntas claves:
“Un objetivo final de todo esto sería tener un
filtro personal de información, que la información que te entra cada día
pudieras dividirla literalmente en tres grandes partes: información fatal, que
es aquella información que no te interesa en absoluto porque no tiene nada que
ver con los temas que tratas; información interesante, que es aquella que,
algún día me interesa. Ya buscaremos cuando lo necesitemos, nada de almacenar
por si acaso. Debes concentrarte en aquella información que es realmente útil,
aquella que está de acuerdo con aquellas líneas críticas que tú te has
definido”. (Alfons Cornella, 2000)[2].
BIBLIOGRAFIA
[1] Añaki, Oroz,"Qué es la infoxicación y como escapar de ella"[En linea],[19/12/2013].Disponible en:http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/
[2] Cornella, Alfons ,"Cómo Sobrevivir A La Infoxicacion"[En linea],[1999-2000].Disponible en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario